domingo, 24 de abril de 2011

Columna 117: El estudio no termina nunca


Habrá que entenderse de una vez por todas. No preparamos en las escuelas para que nadie se sienta completo. No los educamos: los hacemos solamente educables. Los ponemos en condiciones de continuar perfeccionándose por su cuenta, manejando bien los instrumentos que aprendieron a manejar. Pero supone habilidad para manejar los que pudieran crearse en lo porvenir, e imaginación para crear los que fuere necesario ir creando. Dirigimos el aprendizaje de los muchachos para que más tarde puedan seguir aprendiendo sin maestro alguno. Enseñar a la gente a aprender por sí misma es la gran tarea de la educación. Ya nadie debe creer que en la Universidad completa su carrera, o finaliza sus estudios: los ingenuos que así lo creen se quedan con la ingenuidad a cuestas y no participan de la marcha del mundo. Educar para el cambio es educar para el futuro: y eso obliga a que la gente aprenda a prender por su cuenta. El estudio no termina nunca. ¿Qué hacen aquí luego de terminar la Universidad, y mientras ejercen su profesión? Falta una investigación al respecto en el Perú. Sus resultados nos dirán qué hemos hecho de la enseñanza. Porque no se trata de mencionar a los docentes, que debemos estudiar constantemente. Se trata de ver qué hacemos todos, en un mundo que cambia a ritmo violento, y donde los conocimientos se suceden los unos a los otros y se superan involucrando el cambio del status del hombre, y con el hombre, el de la humanidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario